Gremio de la Ingeniería regional, que trabaja en función de la actualización, formación técnica y tecnológica de los profesionales de la Ingeniería Colombiana.
La ciudad de Pereira se prepara para un futuro sostenible con un enfoque en el agua, evento realizado en conjunto con Aguas y Aguas de Pereira el 31 de Agosto en el auditorio Universidad EAFIT de la Ciudad de Pereira.
Pereira, una ciudad ubicada en el corazón de Colombia, ha tomado medidas significativas para garantizar un futuro sostenible y promover la preservación del agua. Conscientes de los desafíos que el cambio climático y la escasez de agua representan para la región, las autoridades locales han implementado un plan integral para abordar estos problemas de frente.
En el Foro de Agua y Futuro de Pereira, celebrado recientemente, los líderes de la ciudad y expertos en sostenibilidad y el acompañamiento de la entidad Aguas y Aguas de Pereira, se reunieron para discutir soluciones innovadoras y estrategias a largo plazo. El objetivo principal del foro fue crear conciencia sobre la importancia del agua como recurso vital y fomentar la participación ciudadana en la conservación y el uso responsable del agua.
Durante el evento, se presentaron diversas iniciativas y proyectos que buscan garantizar la disponibilidad de agua limpia y segura para todos los habitantes de Pereira. Entre ellos se destacan Ordenamiento del territorio en torno al agua, balance hídrico, conflictos de uso del suelo en la zona de recarga de la cuenca del rio Otún, competencia de la sentencia sobre derechos del rio Otún y fondo del agua.
Además, se resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr resultados significativos en la gestión del agua.
El Foro de Agua y Futuro de Pereira ha despertado un gran interés entre la comunidad local y ha generado un impulso significativo hacia la adopción de prácticas sostenibles relacionadas con el agua. Los ciudadanos de Pereira se han unido en torno a la causa, participando activamente en programas de conservación y educación sobre el agua.
En resumen, la ciudad de Pereira está liderando el camino hacia un futuro sostenible con un enfoque en la preservación del agua. A través del Foro de Agua y Futuro, se han establecido metas ambiciosas y estrategias claras para garantizar la disponibilidad de agua limpia y segura para las generaciones futuras. Pereira se ha convertido en un ejemplo inspirador para otras ciudades que enfrentan desafíos similares, demostrando que es posible construir un futuro más sostenible si trabajamos juntos.
El pasado 18 de julio se llevó a cabo el evento «FORO Escenario de Riesgo Sísmico en el municipio de Pereira». Este evento reunió a expertos en el área de sismología y gestión de riesgos para discutir las medidas necesarias ante posibles eventos sísmicos en la región.
Durante el evento, se presentaron diversas iniciativas y estrategias para enfrentar situaciones de emergencia y minimizar los riesgos para la población. También se discutieron los avances en investigación y tecnología para la detección temprana de sismos y la gestión de alertas.
El foro contó con la participación de representantes de la Alcaldía Gobierno de la Ciudad, DIGER, Ingenieros e Ingenieras de la Región. Así como de organizaciones dedicadas a la gestión de riesgos y protección civil. Se destacó la importancia de la colaboración entre los distintos sectores en la preparación ante posibles desastres naturales.
Estructura e ingeniería sísmica –
Contratación –
Temas de ciudad región –
Vías y geotecnia –
Jóvenes ingenieros.
Comisión de vías de Pereira.
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y Profesiones Auxiliares (Risaralda).
Comisión Regional del Patrimonio Arquitectónico de Risaralda.
Comité Intergremial de Risaralda.
Comisión Regional de Competitividad de Risaralda.
Sociedad de Mejoras de Pereira.
Somos Regional de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y como tal actuamos Cuerpo Consultivo del Gobierno Nacional.
Gremio de la ingeniería regional, que trabaja en función de la actualización, formación técnica y tecnológica de los profesionales de la ingeniería.
Invitación a visita técnica, para ver el sistema de cimentación superficial conformado por zapatas en concreto reforzado, apoyadas sobre suelo mejorado in situ a través de la construcción de columnas de grava compactada, en el proyecto Generación Creación del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), que se construye en la antigua plaza de mercado de Dosquebradas, lote ubicado entre la carrera 10 o avenida del Ferrocarril, y la carrera 10 A, y entre la calle 34 y la calle 40, en el Municipio de Dosquebradas.
Fecha de la visita: jueves 22 de junio del 2023
Hora de la visita: 10:00 am
Sitio de reunión inicial: Institución educativa Nuestra Señora de Guadalupe (nueva sede), Cra 14 entre calles 36 – 38 Dosquebradas, donde se realizará la exposición del funcionamiento del sistema.
Luego nos trasladaremos al terreno, para ver la ejecución del proceso de construcción de dicho sistema.
Se debe tener en cuenta el protocolo para el ingreso a la obra, que se adjunta.
El patrocinador CON&CA Consultoría BIM, se une a esta semana del ingeniero con un descuento del 40% en todos los cursos y diplomados virtuales. Conoce sus programas de formación.
Cra. 15 No. 12-63 Barrio Los Alpes
Teléfono: +57 6 344 7213
WhatsApp: +57 311 881 4407
+57 317 881 5324
Lunes – Sábado 8.00 – 18.00
Pereira – Colombia
Sede:
Calle 17 N° 6-42, Of. 302, Edificio Club Rialto - Pereira (Risaralda) - Colombia.
Teléfono: 311 631 22 10
Whatsapp: 311 6312210
Email:
Secretaria: secretaria@air.org.co
Información General: info@air.org.co
Capacitaciones: eventos@air.org.co